Publicaciones vinculadas al proyecto
Compartir conocimientoPublicaciones vinculadas al proyecto
Abelleira Bardanca, Á. (2022). Lab 0_6, ciencia cotidiana para la infancia.
Carbajo, E., & Mur, B. (2016). Una respuesta a la curiosidad natural. Cuadernos de Pedagogía, 466, 53-56.
Carbonell, A., & Ballester, M. (2016). La curiosidad debe continuar. Cuadernos de Pedagogía, 466, 60-62.
Egea Atienza, P.; Oliveros-Masakoy, C. y Lemkow-Tovias, G. (2022). Para redondear. Educación científica inclusiva. Aula de infantil, 114, 26.
Fernández-López del Moral, S., Mateo González, E., Sáez-Bondía, M. J., & Martín-García, J. (en prensa). ¿Mezclamos? Análisis de las interacciones en un espacio de ciencias de libre elección. En Libro de Actas 31 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales.
Haldón, J., Lemkow-Tovías, G., & Pedreira, M. (2022). Propuesta de análisis de la intervención de la persona adulta en un espacio de ciencia de libre elección. Enseñanza de las ciencias, 3(40), 109-123.
Hinojosa, J., & Ferrer, G. (2022). Espai de ciències: Projecte d’un espai d’aprenentatge científic a educació infantil. Ciències: revista del professorat de ciències de Primària i Secundària, 44, Article 44. https://doi.org/10.5565/rev/ciencies.453
Lemkow-Tovias, G. (2024). Inclusive science education in the early years. Graó.
Lemkow-Tovias, G. y Oliveros-Masakoy, C. (2022). Educación científica inclusiva desde la primera infancia. Aula de infantil, 114, 9-12.
Lemkow-Tovías, G. (2016). Lab 0_6: Espacio de ciencia, espacio neuroeducativo. Aula de Infantil, 85, 19-22.
Lemkow-Tovias, G., Brugarolas, I., Cantons-Palmitjavila, J., Carballo-Márquez, A., & Mampel-Alandete, S. (2016). Lab 0-6, un espacio de ciencia para la primera infancia. Cuadernos de Pedagogía, 466, 57-59.
Mateo, E., Cisneros, S., Ferrer, L. M., Muñoz, A., & Hervás, A. (2020). Espacios artísticos para vivir las ciencias en Educación Infantil. Enseñanza de las Ciencias. Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 38(3), 199-217. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2830
Mateo, E., Martín-García, J., Sáez-Bondía, M. J., Hervás, A., & Muñoz, A. (2024). Espacios generadores de preguntas. Jugando con el agua: ¿flota o se hunde? Aula de Innovación Educativa, 123, 16-20.
Mateo González, E., Sáez Bondía, M. J., Martín-García, J., & Fernández López del Moral, S. (2023). Algunos principios de diseño de espacios de ciencias de libre elección monotemáticos. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 45, 35-52. https://doi.org/10.7203/DCES.45.27360
Mateo González, E., & Sáez-Bondía, M. J. (2022). Experimentar con minerales en Educación Infantil: Evaluación de un espacio de Ciencia de libre elección. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 19(2), 1-22. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i2.2801
Mateo González, E., Sáez-Bondía, M. J., & Martín-García, J. (2022). ¿Cómo utiliza un mismo espacio de Ciencias el alumnado de 3 y de 5 años? En A. Benarroch Benarroch (Ed.), 30 Encuentros Internacionales de Didáctica de las Ciencias Experimentales. La enseñanza de las ciencias en un entorno intercultural (pp. 505-510). Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones.
Melcón, P. (2016). Espacios de libre circulacion, una forma de aproximarnos a la ciencia. Cuadernos de Pedagogía, 466, 50-52.
Museu de Ciències naturals de Barcelona y Nusos cooperativa. (2022). De los descubrimientos naturales… A la investigación científica. Aula de infantil, 114, 25.
Navarro Rupérez, M. y Rachdi Errachdi, M. (2022). La experiencia científica en las mochilas de las familias immigrantes. Aula de infantil, 114, 23.
Pedreira, M. (2015a). Els espais de ciència en educació infantil. https://www.youtube.com/watch?v=DaQBWLflQuk
Pedreira, M. (2015b). Niu de ciència, espacio de educación científica para niños. Museologia e Patrimônio, 8(1), 9-29. http://revistamuseologiaepatrimonio.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/321/382
Pedreira, M. (2016). «Puc tocar?» Anàlisi d’una proposta educativa del Museu de Ciències Naturals de Barcelona per a infants de 2 a 6 anys. http://www.tdx.cat/handle/10803/386493
Pedreira, M. (Director). (2017). Aprendre ciència des del néixer. https://www.youtube.com/watch?v=T4PbkNXbNvA
Pedreira, M. (2018). Intervenir, no interferir: El adulto y los procesos de aprendizaje. Aula de infantil, 96.
Pedreira, M. (2022). Escutar a realidade, dialogar com o meio. En Remando contra a maré (pp. 227-242). Phorte editora.
Pedreira, M. (coord). (2019). Ciencia en la primera infancia. 49+1 propuestas en libre elección. Graó.
Pedreira, M., & Lemkow-Tovías, G. (2021). L’educazione scientifica di qualità nella prima infanzia: Un cammino verso l’equità? En Qualità e equità nell’educazione 0-6 (pp. 114-126). FrancoAngeli.
Pedreira, M., & Márquez, C. (2016). Espacios generadores de conocimiento. Cuadernos de pedagogía, 466, 46-49.
Pedreira, M., & Márquez, C. (2017a). Enabling positive experiences in an informal learning environment for the youngest ages. Journal of Emergent Science, 14, 7-15. https://www.ase.org.uk/resources/journal-of-emergent-science/issue-14
Pedreira, M., & Márquez, C. (2017b). Espacios de ciencia de libre elección: Posibilidades y límites. PUC.
Pedreira, M., & Márquez, C. (2019). Experience, Explicitation, Evolution: Processes of learning in a free-choice science museum activity for children up to 6 years of age. Journal of Emergent Science, 17, 19-31. https://www.ase.org.uk/resources/journal-of-emergent-science/issue-17/experience-explicitation-evolution-processes-of
Peinado, R., Aguilar Camaño, D., Solé Llussà, A., & El Hajmouni Camí, Y. (2022). Implementación y análisis de un patio científico en la etapa de Educación Infantil. Didacticae, 11, 188-206. https://doi.org/10.1344/did.2022.11.188-206
Requena García, M. y Mateo Puig, E. (2022). Pistas para evaluarnos en educación científica inclusiva. Aula de infantil, 114, 24.
Sáez Bondía, M. J., Martín-García, J., & Mateo González, E. (2023). Andamios didácticos para aprender en torno al Espacio Natura en la formación inicial de maestros y maestras. En D. Caldevilla (Ed.), Libro de actas del Congreso CUICIID 2023 (1a, p. 426). Fórum XXI.
Sáez Bondía, M. J., Martín-García, J., Mateo González, E., Dies Álvarez, M. E., Salvadó Belart, Z., & Dieste Gracia, B. (2023a). Espacio Natura Un espacio de Ciencias de libre elección en la formación inicial de maestros y maestras. En J. D. Dueñas, J. L. Alejandre, & A. Cortés (Eds.), Docencia, innovación social y transferencia (1.a ed., pp. 142-150). Universidad de Zaragoza. https://doi.org/10.26754/uz.978-84-18321-99-3
Sáez Bondía, M. J., Martín-García, J., Mateo González, E., Dies Álvarez, M. E., Salvadó Belart, Z., & Dieste Gracia, B. (2023b). Espacio Natura: Una oportunidad en la formación inicial de maestros y maestras para aprender sobre espacios de ciencia de libre elección. En Libro de Actas de las XV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 18, 19 y 20 enero de 2023 (1a ed., pp. 68-69). Universidad de Zaragoza. https://doi.org/10.26754/uz.978-84-09-47205-5
Sáez Bondía, M. J., Mateo, E., Marco, M. de, & López, P. L. (2023). Minerales En El Trabajo Por Ambientes En Los Cursos De Transición: ¿Es Posible La Integración Desde Las Ciencias Naturales?Un Estudio De Caso En Aulas Multigrado. Investigações em Ensino de Ciências, 28(3), Article 3. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2023v28n3p206
Sáez-Bondía, M. J., Mateo, E., & Martín-García, J. (2023). Science learning in 3- and 5-year-old children in the same free-choice learning environment on plant diversity. Learning Environments Research. https://doi.org/10.1007/s10984-023-09475-9´
Soler Casanovas, A.; Puig Sánchez, L y Genaró Sellabona, G. (2022.). Ciencia dentro y fuera del aula. Aula de infantil, 114, 18-22.
Vázquez Carrasco, L., Marbà Tallada, A., & Pedreira Álvarez, M. (2023). Desarrollo del pensamiento científico en la etapa 0-3 años: Una revisión sistemática. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 45, Article 45. https://doi.org/10.7203/dces.45.27384
Vázquez Carrasco, L.; Garrido Vilaseca, A. y Mas Rincón, S. (2022). Una mirada cientifica inclusiva en un espacio familiar. Aula de infantil, 114, 13-17.